Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2008

INTI RAYMI


Bambalinas
Miércoles 7 de mayo de 2008 | Publicado en la Edición impresa

Fiesta incaica. Por primera vez el Inti Raymi (Fiesta del Sol, en quechua) se realizará en Santa María de los Angeles de Yocavil, Catamarca, el 21 de junio, con un espectáculo que tendrá a 170 personas en escena. Los textos fueron escritos por Marisé Monteiro, la producción es de Facundo Jaramillo (uno de los hijos de Soledad Silveyra), las coreografías de Raúl Chaile y Carlos Díaz Meléndez, la música de Rony Keselman y la dirección general de Mecha Fernández. Era una antigua ceremonia religiosa incaica en honor al Inti, el dios Sol, que se realizaba cada solsticio de invierno para los Andes. El grupo artístico pasó varios días en Catamarca armando el espectáculo a partir de la información arqueológica que les brindó el profesional Fernando Morales Morales.
Por Pablo Gorlero

lunes, 7 de abril de 2008

Un refrescante juego teatral


Platea infantil

De paraguas está llena de guiños traviesos y amables sutilezas

Sábado 5 de abril de 2008 | Publicado en la Edición impresa
Calificación LA NACION:

De paraguas. Libro y dirección: Silvia Copello. Música: Rony Keselman. Coreografía: Mecha Fernández. Luces y sonido: Oscar Canterucci. Intérpretes: Fernanda Gómez, Daniel Ceriotti, Fabián Suigo, Belén Zapiola. En el Teatro del Pasillo, Colombres 35. Sábados, a las 17.

Nuestra opinión: muy buena

Para los adultos, resulta muy divertido encontrarse reflejados en situaciones típicas con esos temperamentales objetos que por más vistosos que se fabriquen responden a caprichosos mecanismos que suelen no funcionar precisamente cuando son reclamados por la urgencia.

Para los chicos, el comportamiento de los paraguas no parece importar tanto como las reacciones de los personajes, atrapados en situaciones diversas. Lo que pasa en la obra es que, mientras la lluvia sigue cayendo, los paraguas, con la gente que los porta, van saliendo y retirándose de escena en un flujo continuado de coreografías que dibujan situaciones mínimas, pequeños cruces de miradas, apenas una o dos palabras, absurdos que no sorprenden demasiado, porque todos están muy ocupados manejando paraguas, como si fueran conductores en una abigarrada carretera.

Todo este movimiento está contenido por la música, enormemente sugestiva y placentera que engarza a los personajes como en una banda de sonido. En los sonidos están los momentos de tormenta, los de calma, los de conflicto, las coincidencias, todo sin pausa.

Complicidad

Para el público, pendiente de este movimiento constante, el espectáculo transmite una profunda y placentera sensación. Como una hora de bienestar regalada desde la armonía del vestuario y los objetos, la de las relaciones, la de los encuentros, y esa función incluyente de la música que parece asegurar que todo estará bien, que todo seguirá bien, porque el juego y la amistad chispean a cada instante, porque lo que viene sólo puede ser igual o mejor

Esa serenidad sin estridencias, que está llena de guiños traviesos y amables sutilezas es, tal vez, uno de los mejores aportes del espectáculo, de un ajustado trabajo actoral que muestra personajes que uno ve sin precisión, como a través de la lluvia, pero que va a recordar porque lo hicieron sonreír.

Por Ruth Mehl

jueves, 3 de abril de 2008

Hasta el domingo, en el Centro Cultural Borges



Los jóvenes del musical tienen nuevo programa

Jueves 3 de abril de 2008 | Publicado en la Edición impresa
Noticias de Espectáculos:

La compañía de teatro musical del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA) vuelve a ponerse en movimiento esta noche con un espectáculo que integra las obras de Mecha Fernández y Carlos Trunsky.

Por un lado, Fernández estrenará Con mi letra , obra con música de Rony Keselman, que plantea un recorrido musical por lugares y recuerdos a través de una relectura de viejas cartas. Luego, en el escenario del auditorio del Centro Cultural Borges se verá la pieza Miniaturas para 15 en 15 , propuesta del coreógrafo Carlos Trunsky.

Con dirección de Ricky Pashkus -responsable de Los productores , La jaula de las locas , Patito feo, High School Musical la selección y Hairspray , entre otros trabajos representativos del género en nuestro país-, este proyecto del departamento de Artes del Movimiento del IUNA cerrará cada función con una serie de presentaciones individuales preparadas por los integrantes de este joven elenco.

Para agendar
Compañía de teatro musical. Presenta un programa compartido.
Centro Cultural Borges. Viamonte esquina San Martín. A partir de hoy y hasta el domingo, a las 20; el sábado, también a las 22. Entradas, $ 15.

sábado, 29 de marzo de 2008

De Paraguas


Platea infantil

Cientos de paraguas para jugar

Esta tarde sube a escena una nueva propuesta de Silvia Copello

Sábado 29 de marzo de 2008 | Publicado en la Edición impresa

"En esta obra hay casi cien paraguas, cada uno con su historia", dice con entusiasmo Silvia Copello, la autora y directora de Mis cajas , que regresa a la escena infantil con un nuevo espectáculo.

"Son distintas miradas sobre un mismo objeto -sigue-, pero cada paraguas es diferente, apunta a travesuras diferentes: es como en un infinito del juego con ellos."

Silvia Copello, al igual que con las cajas de su obra anterior, reconoce: "Los paraguas son personajes; hacen lo suyo; a veces se encaprichan y te llevan por caminos insospechados, y te atrapan tanto que, al final. Los tratamos como si tuvieran personalidad, como si se pudieran enojar. Queremos que todos los paraguas se sientan representados".

Como en otras ocasiones, Copello celebra la posibilidad de contar con el profesionalismo del músico Rony Keselman y de la coreógrafa Mecha Fernández. "Con Rony siempre pasa que me basta mandarle el guión y él me devuelve la música exacta que necesitamos. Con Mecha es igual: ella está allí viendo los movimientos que yo sueño y haciéndolos realidad."

De paraguas , con libro y dirección de Silvia Copello, se presenta a partir de esta tarde en Teatro del Pasillo (Colombres 35), todos los sábados y domingos, a las 17, con un elenco integrado por Daniel Ceriotti, Fernanda Gómez, Fabián Suigo y Belén Zapiola. Con diseño gráfico de Federico Peterson, asistencia de dirección de Lidia Núñez, luces y sonido de Oscar Canterucci, coreografía de Mecha Fernández, música de Rony Keselman... y unos 93 paraguas...

Por Ruth Mehl
La Nación